Noblejas, 6 de octubre de 2025.- La revista municipal lanza su edición nº15 con un monográfico sobre los 18 años de espera para la construcción del centro educativo, íntegramente dedicado a la histórica reivindicación de la construcción del Instituto de Educación Secundaria de la localidad, aprobado oficialmente por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en 2011 y que, catorce años después, sigue sin haberse ejecutado.
Bajo el lema “Instituto de Noblejas, ¡YA!”, la publicación recopila entrevistas, apoyos institucionales, la cronología de casi dos décadas de promesas incumplidas y el amplio eco social y mediático que ha despertado esta demanda. El número recoge también el impacto de la huelga de hambre protagonizada este verano por el alcalde, Agustín Jiménez Crespo, que conmovió a la opinión pública y puso el foco nacional en la situación educativa de la comarca de Ocaña.
El especial refleja la magnitud de una reivindicación que afecta no solo a Noblejas, sino también a municipios vecinos como Villatobas, Villarrubia de Santiago y Dosbarrios, cuyos jóvenes se ven obligados a desplazarse a diario a Ocaña para cursar Secundaria en centros masificados.
Entre sus páginas se incluyen:
- Las pruebas documentales de que el instituto estuvo comprometido con la propia Consejería de Educación, a través de mensajes del exconsejero Ángel Felpeto.
- El apoyo de ayuntamientos como Yepes y Santa Cruz de la Zarza, que han aprobado mociones de respaldo a la causa.
- El posicionamiento de sindicatos, asociaciones y partidos políticos, que reclaman a la Junta que cumpla el compromiso adquirido.
- La recreación virtual del proyecto arquitectónico, que contempla un edificio moderno y funcional sobre una parcela municipal de 26.500 m² ya cedida.
- La campaña ciudadana en redes sociales e iniciativas como la recogida de firmas en Change.org, que han reunido más de 3.500 apoyos.
Con este número especial, Noblejeando se convierte en altavoz de una exigencia compartida por miles de ciudadanos y respaldada por instituciones de todo signo político: que se construya de una vez el Instituto de Noblejas, una infraestructura esencial para garantizar una educación pública de calidad, digna y cercana para los jóvenes de la comarca.
La revista puede consultarse en su versión digital en www.noblejeando.es y en papel en los puntos habituales de distribución gratuita en Noblejas.