BIENESTAR SOCIAL

Servicios Sociales de Atención Primaria

Datos de contacto

Concejala de Igualdad y Bienestar Social
Mª Gema Sánchez – Ruíz García
bsocialyfestejos@noblejas.es EXT: 2019

Coordinador-trabajador Social:
Jesús García Hernández
jesus.t.social@noblejas.es EXT: 2020

Trabajadora Social
Mª Dolores Rodríguez Sánchez
trabajadorasocial@noblejas.es EXT: 2015

Educadora Social
Mª Del Carmen Pérez Rodelgo
educadorasocial@noblejas.es EXT: 2016

Horario de atención:
Lunes, miércoles y jueves de 10:30 a 14:00h
Miércoles de 16:30 a 19:00h (PREVIA CITA)

Fax:
925 14 03 09 

Servicios Sociales de atención primaria
Plaza José Bono, 1 ; 2ª planta
45350 Noblejas – Toledo

¿Qué es?

Los Servicios Sociales de Atención Primaria de Noblejas constituyen, desde el año 2006, una Zona adscrita al Plan Concertado con las corporaciones locales, para la financiación de las Prestaciones Sociales Básicas, de la Red Pública de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha. La zona se encuentra incluida dentro del Área 16 de Servicios Sociales, Área de Villarrubia de Santiago.

LEY DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA LA MANCHA

ley142010serviciossocialesclm.pdf (castillalamancha.es)

¿Que ofrecemos?

COORDINADOR-TRABAJADOR SOCIAL MUNICIPAL

PROGRAMA DE ATENCIÓN E INTERVENCION SOCIAL MUNICIPAL:

  • Banco de Alimentos: Programa de apoyo a las personas y familias con dificultades económicas y socio-laborales, que se lleva a cabo con la colaboración de Banco de Alimento de Toledo y Programa FEGA. Información, valoración, reparto y derivación desde la coordinación de los Servicios Sociales.
  • Ayudas Económicas Municipales: Información sobre prestaciones, ayudas y apoyo económico para paliar situaciones puntuales de emergencia social, de personas y unidades familiares empadronadas en el municipio.
  • Programa de Inmigración: Realización de informes de vivienda e informes de arraigo social. Contamos con la colaboración especial de OPORTUNA ABOGADOS desde donde se da información, asesoramiento y orientación en todos los temas legales y jurídicos.
  • Intervención Social y Seguimiento de Casos: Detección y valoración de necesidades tanto individuales como familiares. Derivación a los distintos recursos sociales. Acompañamiento y seguimiento en el proceso de integración social.
  • Servicio de comidas a domicilio: se concibe como un servicio social de proximidad para reforzar la atención domiciliaria a personas mayores que presentan dificultades en su autonomía, pero también menores de 65 años con reconocimiento de dependencia o de discapacidad que las dificulten o impidan la realización de las tareas de preparación de la comida.

Trabajadora Social

PRESTACIÓN DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN

  • Información y asesoramiento, tanto a personas como a otras entidades en el municipio, sobre las prestaciones del sistema público de Servicios Sociales.
  • Orientación a cerca otros sistemas de protección social, y hacia los recursos y/o entidades más apropiados a los que dirigir sus consultas y trámites.

PRESTACIÓN DE ESTUDIO, VALORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL

  • Detección de las situaciones de necesidad, personales, familiares y sociales que dificulten la autonomía personal y la inclusión social.
  • Valoración y diagnóstico social de las situaciones que afectan a las personas e impiden su pleno desarrollo personal.
  • Acompañamiento social en el proceso de obtención de los recursos necesarios para favorecer su autonomía.
  •  Derivación, en su caso, a los recursos de atención especializada cuando la situación de social de la persona o unidad familiar lo requiera.

TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE PRESTACIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DE LA JCCM

  • Teleasistencia domiciliaria.
  • Servicio de ayuda a domicilio.
  • Dependencia.
  • discapacidad.
  • Ayudas de Emergencia Social.
  • Alojamiento alternativo: residencias, estancias temporales, etc.
  • Otras ayudas económicas.

Educadora Social

PROGRAMA DE APOYO A LA UNIDAD CONVIVENCIAL

Atención a la familia y la unidad de convivencia menores y jóvenes

  •  El Programa de Apoyo a la Unidad Convivencial se dirige a dar cobertura a necesidades derivadas de situaciones de desestructuración familiar y de ausencia o insuficiencia de hábitos de conducta y de habilidades básicas para abordar situaciones de crisis familiar, causados por dificultades en la relación y convivencia entre todos o alguno de los miembros de la familia.

Servicio de ayuda a domicilio (S.A.D.)

  •  Se trata de prestar atenciones de carácter personal, doméstico y social a los individuos o familias en su domicilio, que por su incapacidad total o parcial, no puedan desenvolverse por sí mismos en tareas elementales y cotidianas, para facilitar la autonomía, mantener a los ciudadanos en su propio medio, prevenir su deterioro y aislamiento social y plantear una alternativa a la institucionalización, siempre que sea posible

Programa de prevención e integración social / Equipo Técnico de Inclusión (E.T.I.):

  • Tiene por objeto potenciar los aprendizajes y habilidades sociales de las personas, familias y grupos que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, para que se puedan desenvolver con autonomía e integrarse en su entorno habitual, y posibilitar el ejercicio de sus derechos en el acceso a otros sistemas como empleo, sanidad, educación y vivienda.
  • Así mismo se promoverán acciones desde la perspectiva grupal con el objetivo de abordar de manera integral situaciones de riesgo o exclusión social.
  • Proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

  • El objetivo prioritario es la prevención, eliminación o superación de las situaciones de desigualdad, inadaptación o exclusión social, facilitando la utilización de recursos sociales a los grupos específicos y a la comunidad a la que pertenecen.

  • La función del E.T.I. es la intervención, mediante itinerarios adaptados a cada situación,  en función de las necesidades que presentan las personas.

Formar para transformar:

  •  Proyecto diseñado siguiendo las directrices del Programa Operativo de Castilla la Mancha 2014-2020, en relación con la dotación del Fondo Social Europeo, dentro del Eje 2C, cuyo objetivo es: PROMOVER LA INCLUSIÓN SOCIAL, LUCHAR CONTRA LA POBREZA Y CUALQUIER FORMA DE DISCRIMINACIÓN EN REGIONES EN TRANSICIÓN.

En conjunto trabajamos

PROGRAMA DE FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

Se desarrolla a través de la realización de actividades con diferentes colectivos a los que va dirigido:

  • Mayores: Semana de las Personas Mayores. Talleres de memoria. Taller de Manualidades. Y otras actividades de ocio y tiempo libre.
  • Infancia: Campamentos Urbanos.
  • Pre-Adolescencia, Adolescencia y Juventud: Programa de Prevención de Drogas: “ATRÉVETE A ELEGIR”
  • Diversidad cultural: Actividades interculturales.

PROYECTO “NOBLEJAS TRABAJANDO LOS DERECHOS HUMANOS”

El área de Bienestar Social, desde los Servicios Sociales de atención primaria, pone en marcha durante el año 2022 un proyecto de información, sensibilización y concienciación sobre la importancia de los Derechos Humanos.

Ver proyecto completo

Enlaces y documentos de interés