Para continuar la tarde, el AMPA “VIRGEN MILAGROSA” nos adelantará la Nochevieja con sus “PRE-UVAS” en la Bodega Grande de 18:00 a 22:00 horas..
#noblejassiempre

Este viernes 2 de diciembre, el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Noblejas organiza un encuentro de clubes de lectura, que contará con la presencia de Alicia G. García, autora del libro “El Secreto de Erna”, cuyo evento se llevará a cabo en la Posada de la Cultura a las 16:30 h.

Y el sábado 3 de diciembre, contaremos con la visita de D. Juan José Rodríguez Sendín, en una charla – coloquio sobre los efectos del cambio climático en el ser humano. Os esperamos en la Posada de la Cultura a las 17:00 h.

#noblejassiempre
#AyuntamientodeNoblejas

 

El pasado sábado, 22 de octubre tuvo lugar en la localidad de Navas de Estena (Ciudad Real) un encuentro literario con Rafael Cabanillas Saldaña, autor de “Quercus. En la raya del infinito”. A él asistieron los clubes de lectura de las bibliotecas de Noblejas y Talavera de la Reina.
La actividad comenzó con una visita guiada por el parque de Cabañeros, realizando la “ruta del boquerón”, donde se pudieron contemplar los parajes reales que inspiraron algunas de las escenas de la novela. Acompañados en parte del recorrido por el autor, Rafael amenizó el paseo con anécdotas e historias.
Tras una pausa para la comida, en la que se pudieron degustar platos típicos de la zona, tuvo lugar el encuentro literario origen de la actividad. Unos 120 lectores se dieron cita en el antiguo granero, habilitado para este tipo de eventos, en el que pudieron charlar y preguntar al escritor sobre las dudas que suscitó la lectura de la obra “Quercus. En la raya del infinito”.
Esta novela que el autor ha querido centrar en los Montes de Toledo, trata el tema de la “España vaciada”, y se centra en la vida de los pueblos pequeños , a la vez que intenta recuperar un vocabulario autóctono , ya en desuso, que aboga por desaparecer.
Cabanillas hizo también mención a sus libros “Enjambre” y “Valhondo”, que conforman la trilogía “En la Raya del infinito”.
Fue un día en el que los lectores acogidos por el enclave natural Navas de Estena, disfrutaron como siempre hacen, con la lectura y los autores.

Noblejas contra la explotación sexual, trata y tráfico de mujeres con fines de explotación sexual.

Obra de teatro en la Posada de la Cultura, sábado 17 de septiembre a las 19:00h.

Os esperamos.

#noblejassiempre
#centrodelamujernoblejas

Del 1 al 15 de septiembre, se abre un segundo periodo de inscripción para las Escuelas de Ingles, Música (Música y Movimiento) y Danza (Pre-Ballet), para todas aquellas familias que no hayan podido realizar su inscripción aún.
También se anuncian los horarios de Yoga y Ajedrez, cuyas clases arrancan a partir de los días 12 y 19 de septiembre, respectivamente.
Toda la información de las Escuelas y actividades deportivas se anunciará a través de los perfiles de Facebook del CD Noblejas y de DEPORTES NOBLEJAS, y en www.noblejas.es

La fundación del pueblo de Noblejas, según algunos autores, data de los primeros años del siglo VIII y las primeras e incipientes dotaciones en infraestructuras en el siglo XI. En cuanto a información acerca de la época de construcción de la fuente y de su galería, no se tienen datos exactos de la fecha.

Normalmente las fuentes se situaban en aquellos lugares más bajos de las poblaciones. El sobrante se llevaba canalizado hacia algún barranco. En este caso particular, la “Fuente Vieja” se encuentra en la parte más baja de Noblejas.

La situación de la Fuente Vieja, también denominada de los “Tres Caños”, al suroeste de la primera población que ocupaba el altozano donde hoy se sitúa la Plaza del Conde y la Iglesia de Santiago, permitía el abastecimiento de agua, comunicándose por la calle Empedrada, que servía de borde al caserío. Posiblemente se ubicara en el lugar de afloramiento de un manantial natural. Para garantizar el suministro constante se recurrió a la técnica de realizar captaciones en las proximidades y conducirlas mediante galerías subterráneas. Este tipo de ingeniería hidráulica se conoce desde la época romana en la cultura occidental y preislámica en los países árabes.

El “viaje del agua” que abastece la Fuente Vieja o de los Tres Caños, hasta donde se ha descubierto, tiene su origen en la calle Carril, a una profundidad de unos seis metros; entra por debajo del actual parque municipal situado en la esquina de las calles Carril y Empedrada, donde existe un ramal, para continuar en línea curva por debajo de las huertas, a una profundidad de unos cuatro metros y medio; hasta llegar a la fuente, donde aflora.

En los años setenta del siglo XX se produjo una gran tormenta o “nube” que arrastró la tapia de la Fuente y dejó sin uso la misma decidiendo el gobierno local de aquella época rellenar con tierra el conjunto y reconvertirlo en un parque. El estrato de aporte era variable entre tres y cinco metros y medio de profundidad, conformando una loma. Sobre este relleno se plantó vegetación y se construyó un parque público, conocido como “Parque de la Fuente Vieja”.

Por los documentos gráficos existentes, limitados a los planos catastrales y fotografías, además de las descripciones realizadas por los vecinos y los vestigios que asomaban en los bordes, se sabía que la fuente tenía forma irregular , resultado de la adición al recinto en el que se ubica la fuente “de los tres caños”, para recogida de agua de consumo, del espacio acotado para lavadero.

Debido a la época son muy pocas las fotos que se tienen y no se puede saber con claridad cómo era realmente la fuente en esos tiempos. Los programas de edición han resultado de mucha ayuda para el proceso de reconstrucción de la fuente y se ha obtenido la siguiente fotografía de la suma de dos imágenes verdaderas. En las siguientes fotografías se puede observar perfectamente la vidilla que había en la fuente cada día… el encuentro de los niños a la salida de la escuela, las conversaciones de las mujeres de la casa en la zona del lavadero, etc.